[codigo_altitude]

Servicio a domicilio

Servicio al cliente

Colágeno, un gran aliado para tus articulaciones

colageno

Una proteína que abunda en nuestro cuerpo es el colágeno, la tenemos presente en los órganos y tejidos y resulta indispensable para la protección y desarrollo de los órganos vitales de los cartílagos, tendones, córnea, dientes y encías.

¿Qué le aporta el colágeno al ser humano?

Es una proteína importante para el organismo del ser humano, ya que lo ayuda a mantenerse en movimiento. Luego de los 25 años de edad, es cuando más atención se debe poner en el consumo de alimentos que contengan colágeno ya que los niveles de la misma se reducen en 1,5 % por año, según los expertos.

Existen dos tipos de colágeno

Como en muchos temas, la desinformación también existe en torno al colágeno, pocas son las personas que saben de la existencia de sus tipos y las funciones de cada uno. El colágeno tipo I es el que más abunda en el organismo, sobre todo en tendones, córnea, la piel y los huesos y es el que aporta flexibilidad y elasticidad.

También está, el colágeno tipo II, que es el que se encuentra en los cartílagos y ayuda con la resistencia a la presión.

Esta proteína se encuentra en la piel y en las articulaciones de mamíferos y pescados. El colágeno vegetal no existe, por la incompatibilidad funcional, ya que los vegetales no tienen movimiento. Los seres humanos al tener una dieta rica en vitamina C y magnesio favorecen a la fabricación de colágeno.

Colágeno hidrolizado

Es cierto que el colágeno lo produce nuestro cuerpo, pero cuando se ingiere a través de suplementos para ayudar con el rendimiento de nuestras articulaciones, se conoce como colágeno hidrolizado.

La eficacia de ingerir de esta forma el colágeno se ha evidenciado en los deportistas que lo utilizan para reparar lesiones y también es muy utilizado por las personas adultas que sufre de artritis o artrosis.

¿Por qué debe ser hidrolizado?

Como esta proteína es tan importante para el organismo, su peso molecular es inmenso. El sistema digestivo es capaz de descomponer el colágeno en aminoácidos, pero al ser una proteína tan grande, cuando se ingiere a través de una dieta balanceada no la asimilamos como debería ser.

En cambio, al ingerir colágeno hidrolizado, este favorece a la absorción intestinal y el organismo lo absorbe mucho mejor porque el colágeno se somete a un proceso de disgregación a través de las enzimas para poder reducir el tamaño de los péptidos y poder facilitar la absorción intestinal.

Todo este proceso es el que lleva a que el cuerpo, los huesos, los órganos y los cartílagos, absorban en mayor cantidad la proteína y se produzca mucho más eficazmente.

Las personas de la tercera edad, son las más afectadas por la falta de colágeno, con los años el cuerpo humano deja de producir en igual cantidad y al ir perdiendo la movilidad o no poder hacer las mismas actividades físicas, las articulaciones se ven afectadas.

Facebook
Twitter
LinkedIn
El Arbolito